
Lecturas para no encallar.
«Primero ser escritor y después escribir», dice Piglia en sus diarios. Lo anoto.
Hace mucho que no escribo, de paso.
Continuar leyendo «Lecturas para no encallar»Cuaderno de notas, textos, reseñas; de Horacio Beascochea.
Lecturas para no encallar.
«Primero ser escritor y después escribir», dice Piglia en sus diarios. Lo anoto.
Hace mucho que no escribo, de paso.
Continuar leyendo «Lecturas para no encallar»«Apareció una noche, clara. Sin luna y con las estrellas que salpicaban el cielo. Hacía mucho frío. Mi padre había salido a dar el último vistazo a la llanura, pispear que el corral estuviera cerrado, cuando vio la silueta en el horizonte. Extraño para la hora. Y más a caballo. Se quedó esperándolo hasta que su figura se hizo inconfundible.
»¿Te conté de la llanura? Sé que sí. De una belleza que mete miedo cuando el sol se esconde en el horizonte y no sabés si el cielo es rojo o celeste cuando se toca con la tierra. Y la vista no llega más y duele la vida, desnudando nuestra pequeñez. No sé si hay cielos parecidos. Algunos dicen que en el sur, pero no los he visto.
Continuar leyendo «Variaciones»Un día decidí entrar al santuario de papá. Había pasado demasiado tiempo, el mismo que me costó darme cuenta que me despertaba y él no estaba trabajando en su estudio. Ni que había sonidos de teclas o música clásica en un volumen muy bajo.
Sé que fue un sábado, muy temprano. Grisáceo, encapotado. No podía ser de otra manera. Mamá y la Colo dormían. Atravesé la puerta y me estremecí. Seguía ahí. O por lo menos me pareció sentir su presencia, ese almizcle entre yerba y su perfume que se confundía con el olor a papel de los libros de variados tamaños y colores. Nuevos y viejos, con el lapicero, la libreta, el diccionario de la RAE a un costado y las foto de las tres en el otro.
Continuar leyendo «Ana, el respaldo (Adelanto)»Las palabras son como peces abisales que sólo te enseñan un destello de escamas entre las aguas negras. Si se desenganchan del anzuelo, lo más probable es que no puedas volverlas a pescar. Son mañosas las palabras, y rebeldes, y huidizas. No les gusta ser domesticadas. Domar una palabra (convertirla en un tópico) es acabar con ella.
Rosa Montero, «La loca de la casa»
En“Parque Industrial”, la poesía busca abrirse camino en un territorio inhóspito y árido, entre el desconsuelo, la arena, ciertas miserias. Allí, los versos aluden a los invisibles, «gente naciéndose desde la misma tierra», en palabras del autor.
Continuar leyendo «Parque Industrial, gente naciéndose desde la misma tierra»
«Los meses y los días son pasajeros de las edades, siendo también viajeros los años, que van y vienen.
Para los que dejan flotar su vida sobre un barco o envejecen llevando los frenos de los caballos, todos sus días son viaje y hacen del viaje su morada.
Antiguamente hubo muchos que murieron durante el viaje».*
Rodear una imagen es acercarse a ella. Difusa, entre el humo del cigarrillo, mirabas la mesa. O el piso, no lo sé. Así te recupero entre el silencio del atardecer. Por suerte no es domingo.
«Lo primero que tiene que saber el que va a escribir es cuál es su meta, con qué material se debe meter o puede meterse. Cada uno debe saber cuáles son sus limitaciones, decirse: no me puedo meter con este material, porque no lo puedo manejar. No todos los materiales son para mí. Yo debo saber que un tema me va a convocar y que se va a imponer sobre todos los demás. Es como elegir cualquier otra actividad de la vida…
LOS VIEJOS
I
La vejez
tiene poco que ver
con la edad
un cuerpo entrado en años
habitado por una conciencia
que vive plenamente
libre para elegir su rol en el mundo
sin miedo a la novedad
no es un viejo
Continuar leyendo «Zona de colaboraciones: «Los viejos», de Cristian Carrasco»
Por fin llovió. Las nubes plomizas están a punto de aplastarme. Alicia se echa a mi lado agitada. A pesar de los años, insiste en acompañarme y disfruta del paseo.
Llego hasta el colectivo abandonado, en ese punto de la ciudad donde comienza el campo y la frontera desdibuja límites, da pie a los interrogantes, profundiza los secretos.