Que la escritura arribe como un don

Descreer. Descreer del mundo equivale a interrogar las formas que lo sustentan.

Hacerlo es una forma de abandono, una renuncia a las ideas universales y la apuesta por una aventura a los límites de la mente.

Descreer, pues, para acceder a la condición de superviviente.

Descreer para que la escritura arribe como un don. (*)

Regresar a ciertas lecturas luego del nido vacío, a la espera de nuevos textos que se ocultan en lo cotidiano y las obsesiones o angustias que nos asaltan de manera recurrente, tamizadas con las andaduras del tiempo.

Últimamente pienso en ello. No dejarse seducir por las artimañas conocidas y decir sin ligaduras. Que el autor no eche mano a recursos seguros. Transitar a ciegas, con palabras que sean un salto sin red.

«Escribir como si el acto fuera una carcajada o una expresión armada con silencio. Sé que absolutamente nada cambiará excepto esta página que progresivamente iré ennegreciendo. Esto es una forma de libertad». (*)

Una forma de libertad. O de condena, si la página sigue en blanco.

Escucho un bandoneón. Afuera llueve, un romper monótono de agua contra el techo, el aroma del agua que ingresa por la ventana, que más. Y lo anoto, porque un texto fue en algún momento una libreta vacía. (*), quizás con la esperanza de alguna vez rescatar las anotaciones al margen, miradas tangenciales que revelan un relato incipiente, el que vendrá después de Lo que queda.

(*) Los fragmentos son de Intemperie, de Eduardo Lalo, Buenos Aires, Corregidor, 2016.

Suscribite al newsletter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *