Se escribe en soledad.
También, agregó Proust, se llora en soledad, se lee en soledad, se ejerce la voluptuosidad, a salvo de las miradas.
Hasta doblar las sábanas (algo tan nimio como eso), precisó Virgina Wolf, puede hechar todo a perder, ahuyentar la escucha silenciosa de la que surge toda escritura.
El oído se afina en el encierro; lo que pedimos al texto también.
Un día empiezan a aburrirnos los libros que entretienen (ya lo advirtió Baudelaire, divertirse aburre) y nos volvemos adictos a la escritura indócil, la que acentúa su rareza, se concentra en la historia de nadie, los problemas de nadie, el significado del mundo y la eternidad.
Quien escribe calla.
Quien lee no rompe el silencio.
El resto es vicio.
Disposición a enfrentar lo que somos; lo que, tal vez, podríamos ser.
(pp-14-15).
Un libro es una perplejidad de la claridad, anotó EdMond Jabès. Escribir sería, en tal sentido, enfrentarse a un rostro que no amanece. O, lo que es igual: esforzarse por agotar el decir para llegar más rápido al silencio. Saber o no saber. Saber y no saber. Sobre esa paradoja y sus desvíos, se pregunta Juan Gelman: "Se le ve algo al poema? Nada. Tiende una / mano para aferrar / las olitas del tiempo que pasan / por la voz de un jilguero. ¿Qué / agarró? Nada. La / ave se fue a lo no soñado / en un cuarto que gira sin / recordación ni espérames. / Hay muchos nombres en la lluvia. /¿Qué sabe el poema? Nada". (p.17).
Negroni, María, “El corazón del daño”, Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Literatura Random House, 2021.
Lo empecé ayer. Maravillado.
Suscribite al Newsletter
Es excelente! No puedo dejarlo. Cada párrafo, cada página una delicia.Gracias