Es posible que no haya nada cierto en este mundo, pero debemos creer en algo

Durante nueve meses un conocido retratista decide recorrer el norte de Japón, luego de separarse de su mujer. Luego de deambular por el país, acepta el ofrecimiento de un amigo y se instala en la casa de su padre, un pintor famoso que está internado y al borde de la demencia.
En aquella casa, el artista descubre un cuadro llamado “La muerte del comendador”, oculto en un desván y desde entonces, una serie de hechos inexplicables comienzan a cruzarse con lo real, y “admitir que en las costuras de la realidad debía de haberse producido un ligero desgarro”.
Y es en ese ligero desgarro cuando aparecen distintos personajes y hasta un enigmático pozo que atrae a los protagonistas que se sumergen en él, para quedar a solas con sus pensamientos, en escenas que remiten a Crónica del Pájaro que da cuerda al mundo. “De vez en cuando necesito hacer cosas de ese tipo. O sea, quedarme encerrado en un lugar oscuro y estrecho, sumergirme en un perfecto silencio”.
Al tiempo que la realidad comienza a desdibujarse en mundos paralelos, el retratista retoma su pasión por la pintura. “Observé durante un rato el rostro que había dibujado casi sin levantar el pincel del lienzo. Me alejé un poco para tener perspectiva sobre el resultado. De momento no era más que un esbozo, pero sus contornos dejaban entrever cierto brote de vida. Quizás era el origen de algo que terminaría por emerger con naturalidad. Sentía como si una mano (me pregunto qué sería en realidad) se alargase para encender un interruptor dentro de mí. Tuve la impresión de que un animal dormido en lo más profundo de mi ser había despertado en el momento preciso y se disponía a salir de su letargo”.
Junto a su pasión por volver a pintar, la realidad convive con personajes, imaginarios y reales. “Siempre me había gustado contemplar, por la mañana temprano, un lienzo en blanco, donde aún no había nada pintado. A ese acto lo llamaba el momento zen del lienzo: no había nada, pero eso no quería decir que estuviera vacío. En la superficie completamente blanca se escondía algo por venir. Al aguzar la vista veía muchas posibilidades que en algún momento se concretarían en algo. Era un momento que siempre me había gustado: el momento en que lo que es real y lo que no lo es se confunden”.
Como en otros libros de Murakami no faltan las alusiones a la música clásica o el rock, en este caso con Bruce Springsteen. O el sumergirse en un país de las metáforas para beber agua y cruzar “un río que separaba la nada del todo… una buena metáfora consigue que aparezcan las posibilidades latentes que hay en todas las cosas. Es lo mismo que sucede con un buen poeta cuando crea escenas nuevas, distintas, en un paisaje conocido. Una buena metáfora puede convertirse en un buen poema, ni que decir tiene. Debe intentar no apartar sus ojos de ese nuevo paisaje”
Y en ese nuevo paisaje los personajes sufren transformaciones, comparten secretos y crean pinturas incompletas, quizás como la vida. También las certezas pierden solidez, adviritendo que “debemos creer en algo”, aferrarnos a lo que nos hace únicos, deleitarnos “en la contemplación de una lluvia suave y silenciosa cayendo sobre la superficie de un lago. Es una lluvia que nunca dejará de caer en mi corazón”, confiesa el protagonista en las páginas finales del libro.
“La muerte del comendador” no defrauda a las y los lectores de Murakami. Obra que reflexiona sobre la práctica del artista y el rol del arte, sostiene la necesidad de cimentar nuestras creencias en un mundo en el que lo real convive con lo imaginario, lo subterráneo, sin límites demasiados precisos y con un pasado que dialoga con el presente para develar algunos secretos.
Publicado también en Plan B Noticias

Un comentario en “Es posible que no haya nada cierto en este mundo, pero debemos creer en algo”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *